Oxigenoterapia hiperbárica para combatir el envejecimiento celular y las patologías asociadas a la edad avanzada de los pacientes.

Nos obsesiona la salud. Y esto no es algo coyuntural, aunque dadas las circunstancias sería también lo más lógico, y por eso desde ATA Medical y la Unidad de Medicina Hiperbárica de Sanitas seguimos buscando soluciones, investigando y uniendo puntos. En esta ocasión contamos con la inestimable colaboración y la supervisión del Dr. Enrique Nogueira, especialista en Medicina Genética y Analista Clínico.

 

Empezaremos mencionando un primer estudio publicado por el Grupo de Telómeros y Telomerasa, el Programa de Oncología Molecular, el Centro Nacional de Cáncer de España (CNIO), y Melchor Fernández Almagro desde el Hospital COVID-19, IFEMA, Madrid, España.

 

Se trata de un estudio en el que se relaciona de una forma directa las longitudes de telómeros más cortas en aquellos pacientes con una afectación más grave producida por COVID-19, concluyendo que la incidencia de manifestaciones graves de COVID-19 aumenta con la edad y los pacientes mayores muestran la mayor mortalidad, lo que sugiere que las vías moleculares subyacentes al envejecimiento, como el acortamiento de telómeros, contribuyen a la gravedad de COVID-19.

 

A colación de este estudio, creemos interesante mencionar otro estudio publicado recientemente por la Unidad de Investigación y Desarrollo, el Centro Médico Shamir, el Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica, la Escuela de Neurociencia Sagol, la Universidad de Tel-Aviv y la Escuela de Medicina Sacker, en Zerifin, Israel.

 

Este segundo estudio plantea que la oxigenoterapia hiperbáica aumenta la longitud de los telómeros y disminuye la inmunosenescencia en células sanguíneas aisladas, es decir, contribuye al rejuvenecimiento celular.

 

Dicho estudio concluye que las exposiciones hiperóxicas intermitentes repetidas, utilizando ciertos protocolos de terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB), pueden inducir efectos regenerativos, al aumentar el tamaño de los telómeros entre un 20 y un 30%.

 

Actualmente muchos otros grupos de investigación repartidos por todo el mundo siguen trabajando para corroborar el papel que juegan los telómeros en nuestra salud y el envejecimiento celular, así como en el efecto beneficioso que puede aportar la Medicina Hiperbárica en este ámbito. No obstante los dos estudios que se mencionan en este artículo son un prometedor punto de partida en la investigación y prevención de patologías asociadas al envejecimiento celular y la edad avanzada de los pacientes.