
Oftalmología
Los mecanismos de autorregulación de la retina tienen una gran influencia sobre la efectividad de la OHB, ya que la retina es poco sensible a la hipocapnia y su vasoconstricción es una respuesta primaria a la hipoxia.
Ningún tratamiento convencional para la obstrucción de la Arteria Central de la Retina es satisfactorio individualmente. Cuando la oclusión no es completa se ha tenido éxito combinando los tratamientos convencionales con TOHB pero cuando la oclusión es completa el resultado depende de la rapidez con que se instaure la terapia oxihiperbarica (preferiblemente dentro de las primeras horas mientras la retina es viable).
De hecho, la TOHB es un tratamiento que, para ser efectivo en la mayor parte de la indicaciones oftalmológicas, debe ser lo más precoz posible sobre todo cuando de por medio está la recuperación de estructuras neurológicas mas sensibles al daño hipoxico.
Ningún tratamiento convencional para la obstrucción de la Arteria Central de la Retina es satisfactorio individualmente. Cuando la oclusión no es completa se ha tenido éxito combinando los tratamientos convencionales con TOHB pero cuando la oclusión es completa el resultado depende de la rapidez con que se instaure la terapia oxihiperbarica (preferiblemente dentro de las primeras horas mientras la retina es viable).
De hecho, la TOHB es un tratamiento que, para ser efectivo en la mayor parte de la indicaciones oftalmológicas, debe ser lo más precoz posible sobre todo cuando de por medio está la recuperación de estructuras neurológicas mas sensibles al daño hipoxico.
-
Retinopatía diabética
-
Trombosis venosa
-
Oclusión arteria central de la retina
-
Glaucoma de ángulo abierto
-
Córnea: queratitis, queratocono, traumatismo y ulceraciones
-
Retinosis pigmentaria
-
Neuritis y atrofia óptica
- Edema cistoide postquirúrgico